Podemos decir que los niños de hoy día tienen sus primeras experiencias con las nuevas tecnologías a través de los videojuegos. Desde el enfoque educativo creo que debemos enseñarles a ser críticos con estos mismos y que muestren una actitud responsable del uso de ellos.
A pesar de existir videojuegos con alta dureza de exaltación del vencedor y del menosprecio del derrotado que tienen cierto carácter violento, no hay estudios que relacionen la violencia de los jóvenes con sus actuaciones violentas en la vida diaria. Yo diría que siempre que veamos ejemplos violentos habrá más posibilidades de intentar imitar estos mismos, claro está, que esto tendrá efecto en los jóvenes que tengan ciertos problemas o adicciones con los videojuegos. Es por esto que veo de gran importancia el control de los adultos respecto a lo que a los videojuegos se refiere. Tanto como por el tipo de videojuegos a los que jueguen, como por el tiempo que dediquen a este tipo de juegos.
Diría que el éxito de este tipo de videojuegos se debe a la facilidad y el sentimiento que ofrece de saltarse las normas impuestas por una sociedad. De este modo, pueden actuar de una forma libre sin tener en cuenta las consecuencias que esto trae, ya que en todos los juegos el matar, atropellar, pegar, luchar, robar se ve de una forma positiva.
No debemos dejar de lado la opinión de los autores del artículo “Las organizaciones violentas y sus mecanismos de seducción: el caso de los videojuegos” que dicen que los seres humanos van construyendo sus estructuras humanas en función de los instrumentos que utilizan. En el caso de los videojuegos, la respuesta con una acción es inmediata, sin dedicar ni un instante a pensar. Es decir acción-reacción, antes de que la falta de respuesta los elimine y sea demasiado tarde para continuar en el juego.
La verdad, es que no estoy muy a favor de este tipo de juegos violentos pero tampoco veo de tal gravedad el uso de ellos. Sí que veo bastante claro el sexismo en los videojuegos. De todos modos, no debemos olvidar que a diario en los patios de los colegios, se ven distintos tipos de juegos dependiendo del sexo de los protagonistas. Es por ello, que veo de gran importancia evitar este tipo de diferencias tanto en los videojuegos como en los juegos tradicionales.
Hoy día es indiscutible que se puede aprender jugando y debido a que en los colegios cada vez hay más presupuesto dedicado a las nuevas tecnologías, deberíamos aprovecharnos de ellas para llevar acabo propuestas innovadoras y metodologías más atractivas para los jóvenes.
Pero además de utilizar los videojuegos en el aula para aprender a usarlos de una manera adecuada y a tener una opinión crítica sobre ellos o sobre otros temas de valores, creo que pueden ser una herramienta didáctica muy útil en todas las áreas para aprender contenidos y procedimientos del curriculum.
Yo no dudaría que los videojuegos pueden tener un fin educativo ya que hay varios tipos para poder trabajar los distintos aspectos del currículum, aunque como bien cita Begoña Gros en el artículo: “La dimensión socioeducativa de los juegos”, la mayoría de ellos caen en diseños instructivos y muy poco elaborados
No debemos dejar de lado la idea de que los videojuegos interactivos, que además de servir como método socializador, son muy útiles para trabajar la diversidad del aula. De esta manera, cada uno de ellos podrá avanzar a su distinto ritmo y reforzar los distintos conceptos.
Analizando los aspectos positivos por los que trabajar con videojuegos en la escuela creo que son de gran relevancia los siguientes: permiten desarrollar aspectos motrices, ejercen una importante motivación, trabajan aspectos de la autoestima, aprenden durante el juego, ayudan a dinamizar las relaciones de grupo…
Como conclusión, podría decir que a pesar de tener que fomentar en la escuela el comentario critico hacia los videojuegos con el fin de que los alumnos sepan elegir, estoy de acuerdo con Begoña Gros y creo que la escuela debe abrir sus puertas a los videojuegos ya que estos también tienen un papel importante en el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario